Las tasas de interés de las hipotecas en Panamá han experimentado incrementos recientes, influenciadas por diversos factores económicos tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se detallan los elementos clave que han incidido en esta tendencia y las novedades más relevantes al respecto.
Factores que Influyen en las Tasas de Interés Hipotecarias en Panamá:
- Política Monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed): Dado que Panamá utiliza el dólar estadounidense como moneda oficial, las decisiones de la Fed tienen un impacto directo en el costo del dinero en el país. Las recientes alzas en las tasas de interés por parte de la Fed han generado un efecto dominó, elevando las tasas en el mercado hipotecario panameño.
- Tasa Referencial Hipotecaria Residencial: Esta tasa, calculada por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), se obtiene promediando las tasas de interés reportadas por los cinco bancos privados con mayor participación en el segmento hipotecario y la Caja de Ahorros. Recientemente, esta tasa ha aumentado de un histórico 5.75% a 6%, y se proyecta que alcance 6.25% en el tercer trimestre de 2024.
- Costos Operativos de los Bancos: Las entidades financieras ajustan sus tasas de interés en función de sus costos operativos y del entorno económico global. El aumento en el costo de los fondos y otros gastos asociados influye en la determinación de las tasas ofrecidas a los clientes.